Revista mensual de publicación en Internet
Número 48º - Enero 2.004


Secciones: 

Portada
Archivo
Editorial
Quiénes somos
Entrevistas
Artículos
Crítica discos
Bandas sonoras
Conciertos
El lector opina
Web del mes
Tablón anuncios
Suscribir
Buscar
 

 

EL OYENTE COMPETENTE: El ARTE DE SABER ESCUCHAR

Por Ernesto Oviedo Armentia. Diplomado en Educ. Musical (Soria). 

A buen seguro, que en estas fechas pasadas, habremos tenido oportunidad de escuchar diversas agrupaciones corales o instrumentales que han tratado de deleitar nuestros oídos con lo mejor de su repertorio.

Obras de Haendel, Corelli, Bach, Mozart o incluso de Shostakovitch han estado circulando por los programas de conciertos de Navidad de numerosas localidades de España.

Se me ocurre pensar que quizás no hayamos sido conscientes de toda la riqueza musical que hemos escuchado. Y es que las obras musicales son temporales y una vez que las hemos escuchado sólo quedan en nuestra memoria si es que han llegado a impactarnos de una manera especial. Por esto creo que sería interesante que revisásemos nuestra forma de escuchar y de apreciar estas obras de arte musicales que, como tales, pertenecen al museo imaginario de la música culta occidental.

Este museo, al cual pertenecen las obras musicales que conforman el canon del repertorio concertístico de nuestros días, se empezó a conformar en el siglo XIX, dejando de lado otras obras que perfectamente podrían haberse incluido ahí y no están, ya que eran desconocidas en esa época por la mayoría del público que empezaba a acudir a las salas de conciertos pagando una entrada en la taquilla.

Sin embargo, cuando asistimos a un concierto para escuchar el Aleluya del Mesías de Haendel, ¿estamos escuchando el mismo Aleluya que en sus orígenes concibió Haendel?, ¿es la partitura que están interpretando el coro y la orquesta la “original” que compuso Haendel en el siglo XVIII? o ¿es una edición crítica de esa obra que se ha reconstruido a partir de varios manuscritos de esa obra?, ¿sonarían así los instrumentos musicales en el siglo XVIII? o ¿sería necesario para acercarnos a una interpretación más auténtica, en el sentido de original, el que se usasen instrumentos originales de la época en la que se compuso dicha obra?. Y si es la misma obra ¿todos los oyentes percibimos de igual manera el Aleluya de Haendel?, ¿no habrá tantas partituras del Aleluya de Haendel como oyentes hay en la misma sala de conciertos?

Tenemos que pensar que la notación musical occidental sólo se ha preocupado de registrar mediante una serie de símbolos la altura, la duración, la intensidad y el timbre de los instrumentos que intervenían en la composición, sin embargo otros parámetros del sonido no han quedado registrados, por ejemplo en la música antigua un La4 se afinaba a 415 Hercios o vibraciones por segundo, mientras que en la música actual el diapasón del La4 está en 440 Hz, así mismo hay otros aspectos de la praxis interpretativa de cada época que sólo han quedado recogidos en los manuales de teoría musical, éstas prácticas interpretativas estaban formadas por constricciones de una época determinada y que con el paso del tiempo y la mejora técnica de los instrumentos han ido cayendo en desuso.

Otra observación sería que la posibilidad de reproducción sonora de una manera ilimitada a través de distintos medios electrónicos sólo estuvo disponible en el último tercio del siglo XIX con el invento del fonógrafo por Edison, con lo cual las obras musicales anteriores a la fecha del invento no sabemos -ni podremos saberlo nunca- cómo sonarían.

A pesar de esto, la música ha quedado ahí y podemos seguir disfrutándola con la frecuencia que uno quiera, y no solamente la música culta occidental sino también la “otra” música, la popular, la no-culta, la no-occidental, la que ha estado discriminada durante muchos siglos.

Dicho esto, ¿cómo tendría que escuchar un oyente competente una obra musical?. No hay fórmulas mágicas e infalibles que hagan de una persona el mejor oyente competente del mundo, a escuchar se aprende escuchando, pero lo que sí que es obvio es que una persona con conocimientos musicales, tanto prácticos como teóricos, podrá obtener mayor provecho de una audición, podrá encuadrar una obra musical dentro de un periodo histórico, conocer detalles de la vida de un compositor, qué gustos predominaban en una época determinada, quién demandaba y consumía esas obras, para qué instituciones trabajaban los compositores, etc.

Así mismo es importante no olvidarse del texto documental que es la obra, es decir saber hacer una audición estructural distinguiendo unos temas de otros, las cadencias, las armonías que se utilizan, la forma que tiene esa obra, distinguiendo cuando hay modulaciones a otras tonalidades distintas de la principal, etc. Por supuesto que esta audición estructural es perfectamente aplicable a la música no-culta occidental.

Por último creo que sería muy conveniente una audición previa de las obras antes de asistir al acto social del concierto ya que esto nos ayudará a reconocer y asimilar mejor lo que vamos a escuchar.

Así es la música y así creo que deberíamos de entenderla.