|   | CALLAS - LIFE & ART   Por
      Ignacio Deleyto Alcalá. 
      Lee su 
      Curriculum. 
        Con vistas a la Navidad EMI 
      saca al mercado por enésima vez un recopilatorio Callas con una amplia 
      selección de arias de sus recitales y grabaciones completas. Esta vez los 
      dos discos vienen acompañados del documental “Maria Callas –Life & Art ” y 
      el recital de Hamburgo de 1962 en formato DVD. Poco podremos decir ahora 
      sobre Maria Callas que no hayamos dicho en lanzamientos similares (véase
      Romantic Callas) 
      o en el especial publicado por Filomúsica en 2002 con motivo de los 25 
      años de la muerte de la soprano (véase
      Especial Maria Callas) 
      pero es menester presentar este nuevo recopilatorio.
 Maria Callas está considerada la soprano más conocida de la historia. A 
      pesar de haber vivido la época de otras grandes divas como Tebaldi o 
      Sutherland, u otras posteriores como Caballé, hoy día, por una mezcla de 
      su arte y su vida, la soprano greco americana sigue, más que ninguna otra, 
      en boca de generaciones de aficionados de todo el mundo: se sigue hablando 
      de su embrujo en escena, de su poco convencional y seductora voz, de su 
      atormentada vida, de sus caprichos y perretas, de su divismo y de su 
      misteriosa muerte en París “sola, perduta y abbandonata”. Callas nunca 
      pasa de moda.
 
 El documental que ahora reedita EMI -producido originalmente para la 
      televisión en 1987 a los diez años de su trágica muerte y dirigido por 
      Alan Lewens- nos presenta, a través de varias personas cercanas a la 
      soprano, un intenso retrato de su vida y su arte. Músicos que trabajaron 
      con ella como su inseparable compañero de escenarios Giuseppe di Stefano, 
      el director Carlo Maria Giulini o el pianista acompañante de sus últimos 
      años Robert Sutherland, conocidos nombres del mundo de la ópera y el disco 
      como Franco Zefirelli o Peter Andry, van desgranando a través de recuerdos 
      y reflexiones su personalidad, sus inquietudes como mujer y artista y su 
      magisterio en los grandes escenarios líricos. El documental está en la 
      línea del dirigido en el mismo año por Tony Palmer y que en nuestro país 
      se pudo ver en TV en varias ocasiones. Al comienzo a uno le da la 
      sensación de que son la misma película por las evidentes similitudes en 
      formato y presentación. En cualquier caso, el documental merece mucho la 
      pena y se deja ver con interés. Aquellos que se acerquen a la figura de 
      “La Divina” por primera vez lo encontrarán fascinante y emocionante.
 
 El concierto de Hamburgo de 1962 -que generalmente se acopla con el de 
      1959 pero que en esta ocasión viene solo y sin alguno de los fragmentos 
      orquestales- nos trae a una Callas en sus años de declive vocal cuando los 
      agudos ya tremolaban y su timbre revelaba cierto agarrotamiento pero cuya 
      sola presencia en escena, su asombrosa facilidad en el canto y su dominio 
      absoluto de las arias nos hace seguirlo con creciente humildad y 
      admiración. Arias de Carmen, Le Cid, Ernani, 
      Cenerentola y Don Carlo que además de oír, podemos ver. Nos 
      convertimos en testigos de su magnetismo y de su categoría vocal y 
      escénica con gestos característicos como las manos cruzadas sobre el pecho 
      o su juego de miradas. Llama la atención, por ejemplo, cómo era capaz de 
      adueñarse de un personaje con sólo “pensar” en el. Mientras suena un 
      fragmento orquestal Callas permanece en escena, en silencio, componiendo 
      el personaje de Carmen con su mirada y su sobriedad de gestos para luego 
      atacar el aria.
 Los dos discos de 
      este lanzamiento se titulan “La Heroína Trágica” y “La Heroína Romántica” 
      y contienen 31 arias en total.  En ellos encontramos arias de óperas de 
      Verdi, Bellini, Boito, Puccini, Cherubini, Donizetti, Catalani, Giordano, 
      Ponchielli, Bizet, Massenet, Gounod, Cilea, Charpentier, etc., en unas 
      versiones que a nadie dejarán indiferente. Callas aborda con la misma 
      facilidad y magisterio el repertorio belcantista y verista así como los 
      personajes de varias óperas francesas en los que a su habilidad en las 
      agilidades se suma la delicadeza y concentración de su canto.  No podían faltar 
      arias de algunos de sus papeles más famosos como “Casta Diva” de Norma, 
      “Regnaba nel silenzo” de Lucia o “Vissi d’arte” de Tosca. 
      Pero también hay lugar para otras arias que nunca cantó en escena o en 
      pocas ocasiones como “Un bel di vedremo” de Madama Butterfly, 
      “Beben? Ne andro lontano” de La Wally o “L´altra notte in fondo al 
      mare” de Mefistofele. Y muchas más arias de repertorio, que nos 
      introducen de lleno en el arte único de la Callas, sin aditamentos, sin 
      literatura: su voz, su arte y su inimitable canto al servicio de la 
      música.  La elegancia y 
      sabiduría, el canto intenso y contrastado, el colorido en cada frase, el 
      uso del legato, el sentido del portamento y sus dotes para la coloratura 
      nos recuerdan que estamos en presencia de la gran Maria Callas, la artista 
      que nos envuelve, nos emociona y nos sumerge en el alma de cada personaje 
      al que pone vida. 
 La lujosa presentación es propia de un regalo para estas fechas. Un 
      libreto de más de cien páginas con artículos varios, textos y traducciones 
      de las arias y sinopsis de las mismas (artículos y sinopsis en español). 
      Y, por supuesto, un sinfín de fotos de la soprano. Una ocasión más para 
      volver sobre esta cantante y una excelente tarjeta de presentación para 
      los que todavía no la conocen. Aprovechen.
 
 DISCO 1 1. Casta Diva - Bellini (Norma)
 2. Al dolce guidami castel natio - Donizetti (Anna Bolena)
 3. D´amor sull´ali rosee - Verdi (Il Trovatore)
 4. Ebben? Ne andrò lontana - Catalani (La Wally)
 5. La mamma morta - Giodano (Andrea Chénier)
 6. Donde lieta uscì - Puccini (La Bohème)
 7. Vissi d´arte - Puccini (Tosca)
 8. Voi lo sapete o mamma - Mascagni (Cavalleria Rusticana)
 9. L´altra notte in fondo al mare - Boito (Mefistofele)
 10. Un bel dì vedremo - Puccini (Madama Butterfly)
 11. Signore, ascolta - Puccini (Turandot)
 12. Sola, perduta, abbandonata - Puccini (Manon Lescaut)
 13. Suicidio! - Ponchielli (La Gioconda)
 14. Ritorna vincitor! - Verdi (Aida)
 15. Carreau! Pique! - Bizet (Carmen)
 16. De cet affreux combat...Pleurez, mes yeux! - Massenet (Le Cid)
 
 DISCO 2
 1. Compagne, teneri amici...Come per me sereno... - Bellini (La 
      Sonnambula)
 2. Son vergin vezzosa - Bellini (I Puritani)
 3. Regnava nel silenzio...Quando rapito in estasi - Donizetti (Lucia Di 
      Lammermoor)
 4. Gualtier Maldè...Caro nome - Verdi (Rigoletto)
 5. Ah, fors'è lui - Verdi (La Traviata)
 6. O mio babbino caro - Puccini (Gianni Schicchi)
 7. Ecco: Respiro appena. Io son l´umile ancella - Cilea (Adriana 
      Lecouvreur)
 8. Ah, pour ce soir...Je suis Titania - Thomas (Mignon)
 9. Ah! Je veux vivre dans ce rêve - Gounod (Roméo Et Juliette)
 10. Un bouquet!...Ah! Je ris - Gounod (Faust)
 11. D´amour l'ardente flamme - Berlioz (La Damnation de Faust)
 12. Werther! Qui m´aurait dit...Des cris joyeux - Massenet (Werther)
 13. Me voilà seule...Comme autrefois - Bizet (Les Pêcheurs De Perles)
 14. Printemps qui commence - Saint-Saens (Samson Et Dalila)
 15. Depuis le jour - Charpentier (Louise)
 
 
 REFERENCIAS:
 CALLAS -LIFE & ART. The Tragic Heroine & 
      The Romantic Heroine. 2 CDs. Marias Callas Life & Art y Maria Callas in 
      concert: Hamburg, 1962. DVD. Sistema NTSC (incluye subtítulos en español). 
      EMI CLASSICS 7243 5 57831 03. www.emiclassics.com     |