|         | CRÍTICA
      DISCOGRÁFICA En esta sección incluimos las
      críticas discográficas de este mes. También pueden consultarse las críticas
      de meses anteriores. Si usted es agente comercial de un sello discográfico,
      puede ponerse en contacto
      con nosotros. 
            
              |  CRÍTICA DISCOGRÁFICA de este mes. |  
 
          
            
              |    Vuelve a casa por navidad. 
                Por
                I. Deleyto. El Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach está 
              formado por seis cantatas compuestas para ser interpretadas 
              durante los días de Navidad. Cada cantata está construida 
              siguiendo el modelo de una típica cantata de iglesia de Leipzig, 
              es decir, recitativos, arias, coros y corales. Para la elaboración 
              de esta magna obra Bach volvió a varias de sus cantatas profanas, 
              en particular, a las BWV 213 y BWV 214.
 |  |    El tercer "holandés" de Hotter.  Por Ángel Riego. Unos meses 
              después del fallecimiento de Hans Hotter se ha publicado por 
              primera vez en formato compacto una grabación protagonizada por él 
              de El Holandés Errante de Wagner realizada en 1951 para la Radio 
              de Hamburgo, en condiciones de estudio. Con este son ya tres los 
              documentos con que contamos para poder escuchar al "maldito de los 
              mares" con este intérprete.
 |  
 
          
            
              |    Homenaje a Sor Maríe Keyrouz. Por Fernando López. Seguramente con 
              vistas a las actuales fiestas navideñas, Harmonia Mundi lanzó hace 
              un par de meses este precioso doble compacto que incluye los dos 
              primeros discos en solitario de Sor Marie Keyrouz, precisamente 
              aquellos que la catapultaron a la fama internacional: los 
              consagrados al Canto Bizantino y al Canto Maronita, registrados 
              respectivamente en 1989 y 1990, el primero en compañía del Coro de 
              la iglesia de Saint-Julien-le-Paubre de París.
 |  |    Callas - Life & Art.  Por Ignacio Deleyto. Con vistas a la 
              Navidad EMI saca al mercado por enésima vez un recopilatorio 
              Callas con una amplia selección de arias de sus recitales y 
              grabaciones completas. Esta vez los dos discos vienen acompañados 
              del documental “Maria Callas –Life & Art ” y el recital de 
              Hamburgo de 1962 en formato DVD. Poco podremos decir ahora sobre 
              Maria Callas que no hayamos dicho en lanzamientos similares, 
              pero es menester presentar este nuevo recopilatorio.
 |  
 
 
          
            
              |    Savall en su salsa. 
                Por F. López. La celebración del V centenario del fallecimiento de 
              Isabel I de Castilla ha servido de excusa a Jordi Savall para 
              regresar -no sólo con este disco, sino también con un espectáculo 
              audiovisual- al repertorio con el que más se le suele identificar, 
              el de la música española de la última Edad Media y el primer 
              Renacimiento. De hecho, la mayor parte de las piezas aquí 
              incluidas proceden de los Cancioneros de Montecassino, de La 
              Colombina y de Palacio.
 |  | 
 
 ¡Aquí puede ir su publicidad!
 |  
 |