|
|
APLICACIÓN DIDÁCTICA DE
LA CANCIÓN: Por María Bermúdez. Maestra de Primaria en la especialidad de Educación Musical.
En esta propuesta didáctica, presentamos un conjunto de actividades en torno a una canción infantil, en concreto una nana de Rafael Alberti “Nana de la Cigüeña”. Aunque el ámbito de aplicación idóneo es el 2º Ciclo de Primaria, con las debidas simplificaciones es perfectamente aplicable al 1er Ciclo. Así como con las debidas ampliaciones en cuanto a la letra y otros aspectos, podría ser aplicable a un 5º nivel.
Esta actividad se encuentra dentro del proceso de trabajo de Jos Wuytack denominado “canciones con gestos”. Mediante el juego musical y el gesto se educan global y armónicamente, en el niño, diversas capacidades expresivas, sociales e intelectuales: 1. La creatividad, ya que el proceso de aprendizaje de la canción
potencia el desarrollo de esta capacidad.
En esta propuesta didáctica, lo que pretendemos, además de los objetivos propios de la educación musical, es trabajar otros que no son específicamente musicales, relacionados con la cultura literaria andaluza, el conocimiento del medio, el desarrollo global del niño y la expresión gestual y corporal.
OBJETIVOS No específicamente musicales que contribuirán al desarrollo integral del niño: - Enriquecer el vocabulario. - Establecer relaciones interdisciplinares. - Desarrollar la capacidad de respuesta. - Capacidad de adaptación a una secuencia ordenada. - Desarrollar la coordinación psicomotriz - Desarrollar la capacidad de relación espacio- temporal. - Fomentar el desarrollo del pensamiento divergente.
Objetivos específicos de Educación Musical: -desarrollar la audición interna - Descubrir progresivamente la melodía. - Vivenciar los ritmos simples. - La voz: articulación, impostación, fraseo,… - Aprender a improvisar con la voz. - Aprender a improvisar con en el movimiento.
2. ANÁLISIS DE LA CANCIÓN · COMPÁS: binario simple (2/4) es decir, tiene 2 tiempos, siendo la unidad la negra. La unidad de medida es la corchea (4 en un compás) y la unidad de compás es la blanca.
· AIRE O MOVIMIENTO: Largo. =34, aproximadamente.
· CARÁCTER: La nana, también llamada “canción de cuna”, se caracteriza por su carácter hipnótico y melancólico, en el que las frases son largas y los sonidos dulces.
· TONALIDAD: La m, sonidos naturales con alteraciones accidentales (la sensible). Armónica.
· ÁMBITO MELÓDICO: La melodía la he escrito para que pueda ser cantada cómodamente, tiene una extensión de La2 a Do4 .
· FORMA MUSICAL: Simple primaria. Formada por una frase A de 12 compases de extensión, que se repite, compuesta, a su vez, por 3 semifrases afirmativas de 4 compases cada una y una breve coda de 4 compases.
· INTERVÁLICA: Los intervalos más característicos son los de 3ª (descendentes) y 4ª (ascendentes) desde Sol3 a Mi3, desde Do3 a La2 y desde Mi3 a Do4. A pesar de estos saltos, la melodía (muy sencilla) marcha por grados conjuntos, en movimientos ascendentes y descendentes , teniendo como centro tonal la Dominante y la Tónica.
· ARMONÍA: la armonización la he basado en los acordes tonales (I, IV y V) y V7.
· CADENCIAS: Cadencia plagal en los compases: 3,4 y 15,16; Cadencia perfecta en los compases: 8, 20 y 27,28 Semicadencia de dominante en los compases: 11,12 y 23,24
· RITMO: destaca le ritmo anacrúsico, formado por una corchea que se repite a lo largo de la canción, en los compases: 1, 5, 9, 13, 17, 21 y 25. El final del periodo coincide con la parte fuerte del compás (masculino) y en la breve coda el final es femenino.
· TEXTO: Partiendo del texto de Rafael Alberti: “Nana de la cigüeña”, lo he musicalizado de forma sencilla. Está compuesto por dos estrofas: la ª de 3 versos y la 2ª de 4. Los términos que vamos a ir sustituyendo por gestos son: “mi”, “cigüeña”, “dormir”, “campanario”, “cielo”,…
3. PROCESO DE APRENDIZAJE Y PREPARACIÓN DE LA CANCIÓN 3.1 Actividades de introducción-motivación. - Cantar una canción conocida por todos: a partir del repertorio popular cercano a sus intereses, escogeremos una canción cualquiera que todos conozcan, si tienen dudas con la letra puede ser conveniente escribirla en la pizarra, para que todos la puedan seguir. A continuación la cantamos al unísono. - Grabar (audio, video, soporte informático con tarjeta de sonido) la interpretación de la canción. 3.2. Actividades sobre conocimientos previos - Realizar un dibujo sobre lo que les sugiere el título de la canción antes de explicarles el texto. Hacer una puesta en común con todos los dibujos realizados. - Escuchar una canción de cuna andaluza. - Preguntar al grupo si conocen alguna nana y que función consideran que tiene. - Debate sobre la audición. 3.3 Aprendizaje de la letra Comenzamos la actividad enseñando la letra sin música, por imitación, utilizando la creatividad en la voz y la expresión, que exageraremos variando el tono, el timbre, etc. Esto contribuye a crear un clima interesante. Empezamos por los cuatro primeros compases, continuando con los otros 4, uniendo los 8, añadiendo los 4 siguientes y así sucesivamente, siempre de forma dinámica y participativa e imitando al profesor. Luego se repite entera de forma libre y expresiva, imitando sensaciones con la voz: miedo, tristeza, alegría, etc. Para asegurar el aprendizaje de la letra, cada vez que aprendamos un fragmento, jugamos con él cada vez más rápido, lentamente, etc. y así con toda la canción. No es necesario escribirla en la pizarra, pero sí se pueden dibujar o mostrar algunas imágenes relacionadas con el texto y que ayuden a los alumnos a recordarlo: a. La cigüeña b. Una cuna c. El campanario d. El cielo 3.4 Aprendizaje de la música Los alumnos escucharán la música entera sin cantar (previamente la habremos grabado en un soporte de audio o la interpretará el profesor/a con un instrumento). A continuación aprenderán la melodía por imitación, cada 2 compases, cada 4, etc. Por frases, igual que la letra. El aprendizaje de la música se aprovechará para que el alumno explore las posibilidades de la voz, fomentando la creatividad. Se cuidará no gritar, ni forzar la voz, para ello podemos utilizar algunos recursos como practicar matices dinámicos y agógicos, para que sean conscientes de la intensidad, de la velocidad y de sus variaciones. También se practicarán diversos juegos de timbres con la voz: voz profunda, muy aguda, con la nariz tapada, etc. Y se cantará con diferentes sílabas, como p. ej. “la, la la….” Así hasta haber interiorizado la canción de forma activa y divertida. 3.5. Aprendizaje de la mímica A cada una de las palabras antes mencionadas, se les asignará un gesto mímico, que puede ser sugerido o decidido por la clase. El gesto debe ser sencillo y que no se preste a confusión con los otros. Por ejemplo, se pueden representar: e. “mi”: señalándonos en el pecho con los dedos índices de las manos. f. “canto”: señalamos la boca, tocándonos la barbilla 2 veces. g. “cigüeña”: Agitamos las dos manos, como si fuesen alas. h. “dormir”: juntamos las palmas de las manos, las ponemos en la mejilla e inclinamos la cabeza hacia ese lado. i. “campanario”: unimos la punta de los dedos de las manos por encima de la cabeza. j. “cielo”: con las manos abiertas, elevamos los brazos. Se practicarán todos los gestos: el profesor va diciendo cada una de las palabras y el grupo las representa. Esto se realizará cada vez más rápido. Seguidamente se canta la canción junto con los gestos, y posteriormente sustituyendo las palabras correspondientes por ellos. 4. DESARROLLO COMPLETO DE LA ACTIVIDAD Una vez realizados los pasos anteriores para el aprendizaje de los diferentes elementos de la canción, la interpretaremos de la siguiente manera: Cantaremos siempre las 2 estrofas, excepto cuando hayamos sustituido una de las palabras indicadas por su gesto. A partir de entonces, esas palabras no se cantan. El grupo estará de pie situado frente al profesor con suficiente espacio a su alrededor para poder moverse fácilmente: 1. El grupo completo canta la canción sin gestos, acompañado al teclado (o a la guitarra) por el profesor. 2. Se canta la 1ª estrofa, sustituyendo “mi”, “cigüeña” y “dormir”, con el acompañamiento del profesor. 3. Se canta la 2ª estrofa, sustituyendo “cigüeña”, “campanario”, “mi” y “cielo”. 4. Interpretación final. Se cantarán las 2 estrofas completas al mismo tiempo que se hacen los gestos correspondientes a las 7 palabras. Esta secuencia puede variarse, cambiando los pasos o añadiendo nuevos gestos a otras palabras.
5. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Ø Cantar la canción para los demás cursos en una audición o concierto. Ø Representar la canción por grupos de clase, de manera que un grupo ejecuta los movimientos, mientras el otro canta la canción.
6. ACTIVIDADES DE REFUERZO Ø Cantar la canción con acompañamiento de instrumentos de pequeña percusión. Previamente habremos dedicado varias sesiones a la enseñanza-aprendizaje de esta actividad (instrumentación de la canción por parte del profesor).
7. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Ø Buscar en libros, entre familiares y conocidos, canciones de similares características.
8. RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS 8.1 Recursos materiales - Equipo de sonido, audiovisual o informático (provisto de tarjeta de sonido), con vistas a grabar las interpretaciones realizadas. - Partitura de la canción. - Material de dibujo para su empleo en las explicaciones sobre algunas partes de la canción y para que los niños/as realicen sus propias producciones. - Diapasón. - Piano (o teclado electrónico) o guitarra para acompañar la canción y proporcionar la base armónica necesaria en los ejercicios de entonación. - Instrumentos Orff, si se va a cantar la canción con acompañamiento de agrupación escolar. 8.2 Recursos humanos - Coordinación con el tutor/a, el maestro/a de plástica y el especialista de Audición y Lenguaje o Pedagogía terapéutica si fuera necesario, ya que hay que atender a las posibles necesidades educativas especiales dentro de la atención a la diversidad que pueda haber en nuestro alumnado. Por ejemplo, si nos encontramos con alumnado que presenta desconocimiento del idioma, trabajaremos especialmente la “letra” para favorecer su integración. Recordemos que la música, por su carácter grupal y procedimental, facilita la aceptación del alumnado y del idioma, lo cuál resulta especialmente válido al tratar alumnado inmigrante. En el caso, por ejemplo, de que el alumno presentase discapacidades auditivas, en esta actividad, la canción es apoyada por mímica y movimientos corporales que mediante la imitación, el aprendizaje es posible, a excepción de los elementos sonoros, cuya recepción será menor (o nula) que en el individuo oyente. En estos casos, y en otros que puedan surgir en el aula, el profesor debe efectuar una programación adecuada, adaptada a todos los alumnos y teniendo en cuenta las necesidades educativas especiales, para el buen desarrollo de la actividad.
|