|   | TROMPETA "BARROCA" Y ALGUNA 
      CURSILADA Por 
      Rubén Flórez Bande           
       El sello "Tromba 
      Classics" nos hace llegar un disco dedicado a la música para trompeta en 
      el barroco, a cargo del arreglista-trompetista húngaro Frank Fezishin y 
      The Caritas Chamber Orchestra of Budapest, dirigidos por Akos Somogyváry.
 Empieza el disco con la Suite para Trompeta de Henry Purcell, y 
      en esta obra ya se van a dar todas las características generales, de lo 
      que va a ser la interpretación del trompetista, como de la orquesta. Si la 
      "Entrada" prometía con el primer solo de la trompeta, la decepción empieza 
      cuando entra la orquesta, hay que decir que no es una orquesta 
      historicista, al igual que la trompeta, que es un piccolo; la orquesta 
      recuerda a las grabaciones barrocas de Karajan o Münchinger, pura pesadez, 
      ninguna matización entre familias, completamente fuera de contexto, eso 
      sí, con un número más reducido. La trompeta, en esta obra, pasa 
      discretamente, sin arriesgarse casi, y eso se echa en falta, sobre todo en 
      la famosísima Trumpet Tune que cierra la obra, una lectura que no 
      dice nada.
 
 La Sonata No.1 en Re, también de Purcell, se mueve en las mismas 
      dinámicas: lecturas simples, sin arriesgarse a nada, incluso podría 
      decirse que se mete como relleno, dado que en el "Adagio" no toca la 
      trompeta. En el "Allegro Marziale Maestoso" de John Stanley, ya se 
      empiezan a hacer patentes también los defectos del trompetista; si bien en 
      las primeras obras se mantenía correcto, aquí ya empieza a "patinar": las 
      entradas "maestosas" suenan a "entrada de enanitos", muy poco matizados 
      los "fortes", y muy poco volumen en la trompeta, los trinos, que ya se 
      apreciaban antes, están muy poco matizados, son una sucesión de 
      semicorcheas, pero sin "picado" ninguno, lo que hacen, que parezca un 
      "chorretón" aire, de muy escaso gusto.
 
 Continúa el disco con un arreglo, de no se sabe quién, de algunas piezas, 
      de la Música Acuática de Haendel, configurando así una suite para 
      trompeta y orquesta. Pues bien, aquí que, dada la vivacidad de esta 
      música, el trompetista podría hacer un alarde de lo que es el instrumento, 
      sigue en su rutina, leyendo la partitura, sin soltura ninguna, apurado en 
      los pasajes rápidos de los agudos, con un sonido muy apretado, muy poco 
      claros también aquí los picados, y claro, con ausencia del sentido 
      barroco, como si estuviera leyendo una lección; pero el colmo de los 
      colmos, llega en la famosa "Hornpipe" de la Suite No.3, cuando a la hora 
      de exponer los trinos, el trompetista se permite el lujo, de no darlos, 
      uséase, da una nota larga y la liga con tres semicorcheas, y se queda tan 
      ancho.
 
 Cuando llega el turno a los conciertos italianos, el Concierto en Re 
      de Giuseppe Torelli, uno ya no sabe si está escuchando a Purcell, o al 
      mismo Torelli, sigue ese "tocarlo todo igual" que ya cansa, no aportando 
      nada a este concierto. El interés aparece ligeramente en la Sonata en 
      Re de Telemann, pero no llega hasta el último movimiento, donde el 
      trompetista, parece querer soltarse la melena, y nos da, si no un redondo, 
      un aceptable "vivace". Pero ya la paciencia se acaba, cuando el 
      trompetista y el organista-pianista-compositor Jozsef Ács hacen unas 
      Variaciones sobre el "Trumpet Voluntary" de Jeremiah Clarke: aquí, la 
      orquesta sonando supuestamente barroca, la obra de Clarke, amaneradísima 
      en la trompeta, con florituras en el clavecín, completamente fuera de 
      sitio... y de disco, un gran disparate.
 
 En definitiva un disco, que por parte del sello, es un comienzo. Si al 
      menos cambiaran los intérpretes (porque eso de que música barroca no suene 
      a barroco, está ya fuera de sitio)... el trompetista hace lo que puede, 
      pero se añora por ejemplo a un Hardenberger, que si bien tampoco es que 
      sea un gran "barroquista" es bastante mejor profesional; ya no digo 
      músico, un poco más de profesionalidad en los interpretes sería lo idóneo. 
      Otra idea sería que no sólo se ciñeran a obras para trompeta, sino a los 
      demás instrumentos de viento metal.
 
 
 
 
 REFERENCIAS:
 
 "TRUMPET MUSIC FROM THE BAROQUE"
 Obras de: Purcell, Stanley, Handel, Torelli, Telemann y Ács-Fezishin.
 Frank Fezishin (trompeta) Caritas Chamber Orchestra of Budapest. Ákos 
      Somogyváry (director)
 TROMBA CLASSICS TC241
 
 
 Página web de TROMBA CLASSICS
 http://users.rcn.com/frankfez/HtmlPages/OrderPg.html
 
 e-mail: 
      trombaclassics@aol.com
 
 
     |