|         | CRÍTICA
      DISCOGRÁFICA En esta sección incluimos las
      críticas discográficas de este mes. También pueden consultarse las críticas
      de meses anteriores. Si usted es agente comercial de un sello discográfico,
      puede ponerse en contacto
      con nosotros. 
            
              |  CRÍTICA DISCOGRÁFICA de este mes. |  
 
          
            
              |    Más Vivaldi a la italiana. 
                Por
                I. Deleyto. Aunque muy por debajo de su producción para el violín, las 
              composiciones de Vivaldi para el violonchelo alcanzan casi las 
              cuarenta si sumamos sonatas y conciertos solistas para un instrumento que  empezaba a emanciparse 
              del bajo continuo.
 |  |    Trompeta Barroca y alguna cursilada.  Por Rubén 
              Flórez. El sello "Tromba 
              Classics" nos hace llegar un disco dedicado a la música para 
              trompeta en el barroco, a cargo del arreglista-trompetista húngaro 
              Frank Fezishin y The Caritas Chamber Orchestra of Budapest, 
              dirigidos por Akos Somogyváry.
 |  
 
          
            
              |    Salto al vacío.  Por Ismael G. Cabral. De entre las 
              muchas y muy interesantes propuestas que atesora el catálogo del 
              sello KAIROS, distribuido en España por Diverdi, pocas hay tan 
              desconcertantes y a la vez adictivas como la del alemán Bernhard 
              Lang (1957). En este compositor existen referencias cruzadas.
 |  |    Furtwängler recuperado por la DG. Por A. Riego. Una nueva edición 
              de grabaciones de Wilhelm Furtwängler siempre es todo un 
              acontecimiento, y más cuando incluye grabaciones nunca antes 
              editadas en el mercado español (al menos oficialmente) o que 
              llevaban mucho tiempo inencontrables.
 |  
 
 
          
            
              |    Britten y el nerviosismo de los insectos. 
                Por Justino Losada. Yehudi Menuhin dijo un día que "si el viento y el agua 
              pudiesen componer música, lo harían como Ben". Y eso es lo que 
              tenemos en este disco, una retrospectiva que viaja a través de la 
              carrera compositora de Benjamin Britten.
 |  |    El Bach más didáctico.  Por I. Deleyto. El primogénito de 
              Bach, Wilhelm Friedemann, empezó a recibir instrucción en casa a 
              los nueve años. Poco después su padre terminaría la recopilación 
              del Klavierbüchlein für Wilhelm Friedemann Bach, una serie de 
              sesenta y dos piezas.
 |  
 
          
            
              |    Serenity.  Por Rubén Flórez. Virgin Classics, 
              la hermana pequeña de EMI, tira de su fondo de catálogo para 
              ofrecernos sus músicas más serenas para, según la publicidad, 
              encontrar "la armonía que está en ti". La selección es de los 
              clásicos más clásicos, desde Schubert, Mozart, Mahler, Grieg, 
              llegando hasta Rodrigo, y aunque parezca mentira, los resultados 
              son bien similares; en el comentario lo explico.
 |  |    Obligatorio. Por Fernando López. Triste 
              consecuencia de la fusión entre EMI y Virgin fue la paralización 
              de la tercera integral que el Borodin estaba realizando de los 
              Cuartetos de Shostakovich, su gran caballo de batalla. Y es que el 
              sello del perrito ante el gramófono distribuía por entonces la 
              afamada segunda integral de la agrupación.
 |  
 
          
            
              |    Un Bach bajo mínimos.  Por Ignacio Deleyto. Paul McCreesh 
              vuelve de nuevo a la actualidad discográfica con un registro de La 
              Pasión según San Mateo (PSM), pasando a engrosar la lista de 
              directores que han tenido el honor de grabar tamaña obra para el 
              emblemático sello alemán.
 |  |    El Beethoven de Jochum, artesanía alemana antigua. Por 
              A. Riego. Dentro de la 
              serie de Deutsche Grammophon "Original Masters", que recupera 
              grabaciones históricas de este sello, y de la que en este mismo 
              número comentamos un álbum dedicado a Furtwängler.
 |  
 
 
          
            
              |    Reivindicando el Zimbalón.  Por Ismael 
              González. La capacidad que 
              tienen algunas casas discográficas para arriesgar sacando a la luz 
              nuevos proyectos es asombrosa. No digan ustedes que no resulta 
              sofisticado y llamativo poner en el mercado, un disco dedicado al 
              zimbalón contemporáneo.
 |  | 
 
                
                ¡Aquí puede ir su publicidad! 
                 
               |  
 |