| 
 | 
| 
 
 | REENCUENTRO CON EL PRIMER HERREWEGHE Por Ignacio Deleyto Alcalá. Lee su Curriculum. 
 
       
 HARMONIA MUNDI pone de nuevo en circulación la primera Pasión según San Mateo de Herreweghe editada originalmente en 1985. Sin contar a Harnoncourt (TELDEC 1970), Herreweghe fue el primer director en grabar la obra con un enfoque historicista [1]. Junto a Ton Koopman y Masaaki Suzuki, el 
      belga es actualmente el director de mayor prestigio en la música vocal de 
      Bach, prestigio que se ha ganado a pulso en los últimos veinte años con 
      una gran cantidad de grabaciones de cantatas, oratorios, misas y pasiones. 
      Desde sus comienzos Herreweghe se caracterizó por establecer un puente 
      entre la profundidad espiritual de la vieja guardia alemana y el uso de 
      instrumentos originales y de voces entrenadas en el barroco. Poco 
      convencido por las teorías minimalistas y poco provocador, el Bach de 
      Herreweghe reúne profundidad, transparencia y fluidez rítmica.  Tanto Barbara Schlick como Peter Kooy son dos de las grandes bazas de esta versión. Reputados especialistas en Bach, conocen el estilo y reconocen el alcance espiritual de esta música. La soprano canta un “Aus Liebe” contemplativo y de gran belleza, a pesar de que su voz resulta algo pálida. Seguramente sea una voz que no convenza a los acostumbrados a voces más consistentes pero su adecuación estilística, su nitidez vocal y buen gusto están fuera de toda duda. Kooy supera a Henschel en una de sus grandes arias “Mache dich, mein Herze, rein” y, en general, parece extraer más jugo a todas sus intervenciones. No en vano estamos ante uno de los grandes cantantes bachianos de las últimas décadas. La contribución de Hans-Peter Blochwitz es también satisfactoria con un sensacional “Geduld”. La aportación de René Jacobs es más 
      discutible y para muchos puede representar el lunar de la grabación. 
      Jacobs sabe cantar con seguridad y expresividad pero lo ingrato de su 
      timbre, sus agudos abocinados junto a algunas ornamentaciones más propias 
      de la ópera que del oratorio pueden ser una carga demasiado pesada. Mucho 
      mejor está cuando comparte protagonismo como, por ejemplo, en el dúo con 
      la soprano “So ist mein Jesus nun gefangen” donde suena más discreto y 
      mesurado. Sin menospreciar la labor de Jacobs, otros contratenores como 
      Charles Brett o Gérard Lesne podrían haber equilibrado mejor el cuarteto 
      solista [3]. Andreas Scholl en la segunda grabación es, a todas luces, 
      preferible. [2] La segunda versión de Herreweghe, 
      editada también por HARMONIA MUNDI, se publicó en 1999. El reparto vocal 
      es el siguiente: Ian Bostridge, Evangelista. Franz-Josef Selig, Jesús. 
      Sibylla Rubens, soprano. Andreas Scholl, alto. Werner Güra, tenor. 
      Dietrich Henschel, bajo. Coro y Orquesta del Collegium Vocale de Gent. HMC 
      951676.78. Incluye un completo y fascinante CD-ROM titulado: La Pasión 
      según San Mateo: Un viaje interactivo. También existe edición sin 
      CD-ROM. REFERENCIAS: BACH, J. S. : St Matthew Passion, BWV 244. Howard Crook, Evangelista. Ulrik Cold, Jesus. Barbara Schlick, soprano. René Jacobs, alto. Hans-Peter Blochwitz, tenor. Peter Kooy, bajo. La Chapelle Royale. Collegium Vocale Gent. Philippe Herreweghe, director. HARMONIA MUNDI HMX 2901155.57. Página web: www.harmoniamundi.com 
 
 |