|   | SALTO AL VACÍO Por 
      Ismael González Cabral. 
      Periodista y Crítico Musical.           
       De entre las 
      muchas y muy interesantes propuestas que atesora el catálogo del sello 
      KAIROS, distribuido en España por Diverdi, pocas hay tan desconcertantes y 
      a la vez adictivas como la del alemán Bernhard Lang (1957). En la 
      formación de este notable compositor, sobre el que pesa un enorme 
      desconocimiento, existen referencias cruzadas a mundos tan dispares como 
      los del rock, la música contemporánea y el jazz. Ahora bien, lejos de 
      unirse todos esos estímulos en una suerte de collage sin demasiados 
      asideros - caso de las músicas de Fred Frith y Heiner Goebbels - en Lang, 
      prevalece un incorruptible deseo de "épater le bourgeois", o dicho de otro 
      modo, de resultar lo más incómodo y antiacadémico posible.
 Alumno de Gösta Neuwirth y Georg Friedich Haas, hay en Lang un profundo 
      conocimiento de la nueva música, y una apreciable predilección por 
      inusuales asociaciones sonoras. Ahora bien, lejos de establecer un sistema 
      determinado, el compositor acude única y exclusivamente a su intuición y a 
      su gusto por crear diferencias que se diluyen a base de repeticiones 
      excesivas o bruscos gestos instrumentales.
 
 De su fijación por el jazz, quedan en esta Differenz / Wiederholung 2 
      algunas figuraciones propias de esa música, difuminadas, camufladas en el 
      marasmo sonoro de una composición, que, atención, no desdeña en ningún 
      momento el ritmo. Y es aquí, donde reside la enorme originalidad de Lang. 
      Cuando generalmente la música contemporánea, donde no podríamos por menos 
      que situar este glorioso e inusitado disco, ha huido de consideraciones 
      rítmicas perceptibles, Lang lo devuelve a primer plano - influido a buen 
      seguro por el rock -. Pero claro está, es un ritmo violento, cortante, que 
      aparece y desaparece, que se burla casi, de la seriedad casi severa de 
      algunos tramos del viaje.
 
 Difícil resulta dar idea a través de las palabras de los múltiples planos 
      de escucha de la obra ante la que nos encontramos. Otro elemento que se 
      cuela en la cocina experimental de Lang, es la electrónica, protagonista 
      de Image/Idea (harmonia differentia minima). Es un momento oscuro 
      e inquietante dentro de una composición explícitamente abierta y abrasiva 
      en su continuo fluir sonoro.
 
 Confunden y participan durante el recorrido, dos cantantes / recitadores, 
      Salome Kammer y Risgar Koshnaw. Y un rapero, Todd, que juega en este 
      ordenado desconcierto con una guitarra y un violín electrificados. Con 
      ellos, casi luchando, el formidable Klangforum Wien dirigido por Sylvain 
      Cambreling, capaz de pasar de Janacek a Lang, sin titubearle la batuta.
 
 Aviso para navegantes: no es un disco para todo el mundo. Aunque todo el 
      mundo debiera hacer el ejercicio de escucharlo, y quién más, de 
      disfrutarlo. Es una obra posmoderna, que sin embargo, pondría nervioso a 
      Alessandro Baricco. Es, en cualquier caso, un ejemplo más, de que la 
      música contemporánea está más viva que nunca. Oídos abiertos para Bernhard 
      Lang.
 
 
 
 
 REFERENCIAS:
 
 BERNHARD LANG: Differenz / Wiederholung 2
 Salome Kammer y Risgar Koshnaw (voces)
 Klangforum Wien. Director: Sylvain Cambreling
 KAIROS 0012112 KAI
 
 
 Distribuidor en España: DIVERDI
 Página web: 
      www.diverdi.com
 e-mail: 
      diverdi@diverdi.com
 
 
     |