|   | EDITA GRUBEROVA EN OVIEDO Por 
      Angel Riego 
      Cue. Lee su 
      
      Curriculum. 
       Oviedo, Auditorio Príncipe Felipe. 25 de febrero de 2007. Orquesta 
      Sinfónica Ciudad de Oviedo. Friedrich Haider, director. Edita Gruberova, 
      soprano. Iván Paley, barítono.
 
 No recordábamos una actuación en Oviedo, al menos reciente, de Edita 
      Gruberova, lo que antes o después parece que se tenía que producir debido 
      a la intensa relación que une al marido de la famosa soprano, el director 
      Friedrich Haider, con la capital asturiana, donde dirige a menudo en la 
      temporada de ópera. La ocasión ha llegado en febrero de este 2007 con un 
      recital compuesto por oberturas y arias para soprano y barítono.
 
 Edita Gruberova, a sus 60 años, acusa algo de deterioro vocal en la zona 
      intermedia, pero la brillantez y seguridad de la zona aguda (la más 
      apreciada para los amantes de la coloratura) sigue siendo envidiable, y no 
      es de extrañar que retiradas las Gencer, Sutherland, Caballé... la 
      Gruberova se pueda considerar hoy en día que sigue siendo la reina del 
      "bel canto". Como demostró en un programa en donde sólo cantaba 4 piezas, 
      por fortuna ampliadas con otras dos de propina, para responder así al 
      delirio del público ovetense, que literalmente echó abajo en aplausos el 
      Auditorio.
 
 El programa incluía el "Martern aller Arten" del Rapto en el Serrallo 
      de Mozart (un recuerdo del repertorio que más cantaba en sus comienzos), 
      la escena de la locura de Lucia di Lammermoor (¡qué filados 
      conserva la Gruberova!), "Casta diva" de Norma (incluyendo la 
      cabaletta "Ah bello a me ritorna") y el aria de Beatriz, de la 
      Beatrice di Tenda de Bellini. Las propinas fueron un aria de la 
      Linda di Chamounix de Donizetti y las czardas de El Murciélago 
      de Strauss, estas últimas llenas de humor y donde también recordaba el 
      repertorio por el que se la empezó a asociar.
 
 Al lado de la diva, pasó desapercibido el joven barítono argentino Iván 
      Paley, que interpretó dos arias, mientras que Haider dirigió con finura y 
      buen estilo oberturas e intermedios de Mozart, Donizetti y Wolf-Ferrari.
 
 
   |