|   | DAWN UPSHAW, CAMPEONA DE LA MÚSICA 
      CONTEMPORÁNEA Por 
      Angel Riego 
      Cue. Lee su 
      
      Curriculum. 
       No cabe duda de que si hubiera que elegir la cantante actual que más y 
      mejor ha defendido la creación contemporánea, una de las más firmes 
      candidatas sería la soprano norteamericana Dawn Upshaw, quien saltó a la 
      fama mundial hace una década cantando la parte solista de la Sinfonía 
      nº 3 de Gorecki en un disco que alcanzó la categoría de superventas, 
      algo rarísimo en un autor "culto" contemporáneo. Siempre con la inquietud 
      artística de explorar nuevos repertorios, y siempre con una calidad 
      formidable en sus trabajos, la Upshaw es dedicataria de composiciones como 
      la que se presenta como primicia en este álbum, Ayre de Osvaldo 
      Golijov.
 
 Quienes conozcan otras obras de Golijov, compositor argentino nacido en 
      1960, sabrán lo que pueden encontrar aquí: una inspiración en la música 
      étnica, en la que los temas son reelaborados con una gran mezcla de 
      estilos (lo que ahora está de moda llamar "fusión"), que van desde la 
      tradición musical "clásica" hasta lo que pertenece más bien al mundo del 
      jazz o del rock (desde percusión con batería hasta instrumentos 
      electrónicos). Una amalgama que consigue interesar a todo tipo de oyentes 
      y donde queda probada la indudable maestría del autor, incluso para los no 
      amantes de este estilo de composición.
 
 En esta ocasión, la fuente de inspiración de Golijov es la música 
      tradicional de los judíos sefarditas, con algunas aportaciones arábigas, 
      en la línea tal vez de los "encuentros de culturas" tan de moda 
      últimamente (hay que hacer notar en ese sentido, que el libreto comienza 
      con una cita del fallecido Eduard Said). Y encontramos desde el delicado 
      sentimiento de "Una madre comió asado..." hasta otros pasajes que parecen 
      música "country" como las "Tancas serradas a muru", otros que recuerdan a 
      los discos de música sefardita de un Jordi Savall (pero ya quisiera 
      Montserrat Figuras cantar tan bien como la Upshaw), otros que suenan a 
      música "galáctica" (como el comienzo de "Wa Habibi", pieza que además 
      incorpora voces pregrabadas en algo que suena como una arenga política), 
      etc. Dos de las piezas están compuestas por el colaborador de Golijov, 
      Gustavo Santaolalla, y se integran bien con las de origen tradicional. En 
      resumen, una obra que exige todos los recursos de una cantante llevados al 
      límite, y a la que la Upshaw consigue hacer plena justicia, lo que no 
      podría decirse de muchas más sopranos.
 
 El complemento lógico del disco es la obra que puede decirse que marcó un 
      hito en el interés de los autores contemporáneos por lo étnico, las 
      Folk songs (1964) de Luciano Berio; de hecho, el origen de la obra de 
      Golijov fue el encargo de una obra para acoplar con las Folk songs. 
      Aquí, a pesar de que nuevamente la Upshaw hace un excelente trabajo, no 
      consigue que nos olvidemos de la creadora de esta música, y esposa del 
      compositor, la inolvidable Cathy Berberian. Y es que la perfección de los 
      productos actuales de estudio llega a ser un poco cargante a veces; 
      escuchar a Berberian en la grabación de 1968 para RCA es todo un descanso, 
      un placer para los sentidos, y su voz (en principio de menos calidad que 
      la de Upshaw) siempre está sugiriendo nuevos matices, mientras que la 
      Upshaw suena más unilateral, la grabación que le han hecho parece que 
      quiere sonar "epatante" y así el oyente se fatiga antes. Con todo, sigue 
      siendo una muy buena versión, y parece justificado el que se haya vuelto a 
      grabar este clásico de Berio.
 
 El conjunto acompañante, que recibe el nombre buñueliano-daliniano de "The 
      Andalucian Dogs", sirve bien a las intenciones de la Upshaw, aunque 
      también puede que se pase un poco de contundente em la obra de Berio. En 
      resumen, un disco de gran interés, sobre todo por la obra de Golijov, que 
      puede recomendarse a los que les interese esto de lo "étnico", o incluso 
      para los no inciados en el tema.
 
 
 
 GOLIJOV: Ayre. BERIO: Folk Songs
 Dawn Upshaw, soprano
 The Andalusian Dogs
 DG 00289 477 5414
 
   |