Revista mensual de publicación en Internet
Número 18º - Julio 2.001


Secciones: 
Portada
Archivo
Editorial
Quiénes somos
Entrevistas
Artículos
El lector opina
Crítica discos
Web del mes
Midi del mes 
Tablón anuncios
Suscribir
Buscar
 

 

 

 En la actualidad disponemos de más de 130 artículos publicados en la revista y completamente visibles en internet. A continuación presentamos un breve resumen de los artículos de este mes. También puedes usar nuestro sistema avanzado de búsqueda para encontrar lo que se ha escrito sobre tu compositor/intérprete favorito en FILOMÚSICA. Si deseas colaborar con artículos, escríbenos y mándanos tu curriculum a redaccion@filomusica.com.

ARTÍCULOS de este mes.
Del primitivo canto cristiano a la polifonía (II): Ad organum faciendum.  Por Elisa Ramos.
 Se suele señalar el siglo IX como el momento del nacimiento de la polifonía con la invención de los primeros organa. Pero tal vez sería más oportuno hablar de las primeras manifestaciones musicales escritas sobre un proceso oral que ya existía y el camino que trazaron en el desarrollo de la música occidental. El término polifonía, de poli-phonos, define la producción de varios sonidos o melodías simultáneas.
    El extraterrestre: Sergei Vasilyevich Rachmaninov.  Por Daniel Mateos.
Imagínese usted que se encuentra, por una calle oscura y solitaria en mitad de la noche, a un hombre muy alto, con una amplia complexión física, el pelo muy corto, nudillos grandes y separados (que denotan personalidad agresiva según Conan Doyle), unas manos enormes, con los rasgos de la cara muy marcados, labios anchos y con expresión hierática, con cara de "pocos amigos", vestido elegantemente.

  ARTE: CREACIÓN. Dos creadores: dos intérpretes. Nicolo Paganini y Franz Liszt.  Por Paula  Coronas.
 Vivimos para crear. O al menos así lo entiende el artista que a través de su propia expresión canta a la vida con ilusión o amargura, risa o llanto, esperanza o desaliento. Son muchos los motivos que originan una obra maestra, pero un solo corazón es el que vive tras ella. El creador ilumina y embellece un camino que a veces nos resulta monótono y aburrido. 
  La trío sonata en re menor BWV 527 de J.S. Bach para órgano. Por Modest Moreno.
 Las seis trío sonatas que Bach escribió para “dos manuales y pedal” han sido objeto de infinidad de análisis para estudiar sus formas, contenidos y desvelar todo cuanto encierra el arte que contienen. Sin lugar a dudas evidencian una “singularidad” —sin embargo no más que las monumentales suites, seis igualmente, para violonchelo solo— en la grandiosa producción categórica y cuantitativa del Cantor de Santo Tomás.

Cine y Música: Luchino Visconti (V). Venecia, un lugar para morir.  Por A. Riego.
 El éxito económico de La caída de los dioses permitió a Visconti realizar un proyecto largamente esperado, como era adaptar una novela de su admirado Thomas Mann. Concretamente, la elegida había sido La Muerte en Venecia, escrita en 1911, tras la muerte de Gustav Mahler, y cuyo protagonista, Gustav von Aschenbach, estaba basado en la figura del compositor austríaco, del que conservaba el nombre de pila pero de quien Mann había cambiado su dedicación por la de escritor.
  En un mercado persa: Albert Ketèlbey.  Por Cristina Gallego.
 El compositor, Albert Ketèlbey, nació en Birmingham en 1875. A los 11 años, escribió una sonata para piano, que interpretó en Worcester en presencia de Edward Elgar (por aquel entonces profesor de música en esa ciudad). Después de un tiempo en el Milland Institute School of Music y en el Fitzroy College de Londres, obtuvo una beca para estudiar en el Trinity College of Music de esta ciudad. También fue nombrado organista de la Iglesia de St. John de Wimblendon.

Sección del Apócrifo: Se llamaba Giacomo...  Por Antonio Pérez.
 Si me lo hubieran dicho yo no me lo hubiera creído. Emplear todo un párrafo en escribir el nombre del músico sobre el que trata este artículo. Y esperense ustedes a que les explique la procedencia de cada parte del kilométrico nombre. Es un compositor muy conocido y que todos ustedes conocen, hasta yo mismo lo conocía. Lo que no sabía era lo tremendamente abreviado que aparece en la mayoría de los libros.
 





¡Aquí puede ir su publicidad!