Os presentamos las primeras líneas de cada artículo
para que podáis acceder rápidamente si el tema es de vuestro interés.
La revista no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los
articulistas. Para consultar artículos y contenidos de números
anteriores, pincha aquí.
Euterpe y Pitágoras.
Por Paula Coronas Valle.
El pensamiento de
Pitágoras (s.VI) resulta difícil de analizar, puesto que sobre todo la
carencia de documento escrito alguno del propio maestro impide la reflexión
directa de sus teorías en torno a la música. Se puede llegar a hablar de
escuela Pitagórica que formuló una serie de doctrinas que afectaron no
solo al ámbito puramente filosófico, sino también al político-religioso.
Cine y Música: Los tres colores de la Bandera de Francia.
Por Ángel Riego Cue.
La denominación "cine de autor" ha
hecho fortuna para referirse a cineastas que se sirven de sus películas
para transmitir contenidos intelectuales que vayan más allá del mero
entretenimiento; si el cine "comercial" se puede comparar, en
literatura, a la novela de entretenimiento o "evasión", el cine
de autor estaría más cerca del ensayo filosófico. En esta categoría
pueden incluirse nombres como Ingmar Bergman, Luis Buñuel o Andrei
Tarkovsky.
Inteligencia artificial, música y LOGSE.
Por Daniel Mateos Moreno.
Alberto Ginastera nació
en Buenos Aires, un 11 de Abril de 1916. Pertenece, culturalmente, al
movimiento musical sudamericano moderno. Este hecho ha marcado toda su
obra ya que se le considera el sucesor de Villalobos a la cabeza de dicha
corriente cultural. Con este ensayo pretendemos introducir al lector en la
música de este compositor para que pueda comprenderla y apreciarla.
La música en las grandes celebraciones públicas: el
recibimiento de Felipe II por la ciudad de Sevilla en 1570.
Por Juan Luis de la Montaña Conchina.
"Y como sea costumbre
antigua de todas las naciones (que tienen rey) poner toda su magnificencia
en recibirlo el día que nuevamente entra por sus puertas, señaló
V. S. lugar por donde fuese más apacible y cómoda la entrada de Su
Majestad y, determinado todo prudentemente, el aparato cual pudo ser en
doce días pareció tan bien, que dejó clara la imaginación de lo que se
pudiera hacer en más tiempo
".
La digitación pianística (V).
Por Rocío Cuenca Antón.
Hola amigos. De
nuevo me encuentro con vosotros para seguir hablando de este tema. La
visión que del mismo nos ofrece Denis Levaillant (El PIANO) nos viene a
reflejar cómo hay que obtener un máximo de equilibrio ante las diversas
circunstancias que se nos presenten (a la hora de confeccionar una buena
digitación).
Conociendo a Rachmaninoff (III). Por
Cristina Isabel Gallego García.
Y si en octubre
empezamos el camino juntos para conocer a Rachmaninoff, hoy dejo que tú
lo continúes sólo... Al comienzo de estos artículos sobre él me
propuse darte a conocer parte de su vida, ahora está en ti adentrarte en
su música.
De luces y sombras en la música instrumental del primer
Barroco: la “canzona da sonare”.
Por Juan Luis de la Montaña Conchina.
Como
el primer Barroco la pintura se caracterizaba por los contrastes que
producían las luces y las sombras, así la música instrumental fue
ganado en independencia y expresión en su búsqueda por nuevas texturas,
nuevas formas y cauces de expresión: resurge la monodia se abraza la
tonalidad en detrimento de la modalidad. Dentro del maremagnum musical que
se esboza en los primeros años del siglo XVII la canzona
da sonare retoma las características propias de una etapa que
anunciaba significativos cambios en el mundo artístico en general y
musical en particular.
La Sección
del apócrifo: Un día hasta ahora. Por Antonio Pérez Vázquez.
Suena el
despertador, me recuerda que es lunes y que hay que madrugar. Podría
fluir una sonata nocturna de Chopin, pero no lo hace. En su lugar
suenan unos pitidos que penetran en el cerebro y provocan el deseo
de mandar el despertador a la casa del vecino. Vía aérea, por
supuesto.
|