¡Aquí puede ir su publicidad!
|
Quinto Aniversario - Febrero 2005. |
De actualidad... |
Filomúsica - Febrero 2005.
Este mes Filomúsica cumple años: el quinto aniversario. Por ello
hemos preparado un número especialmente cargado de artículos de
investigación, de críticas discográficas, etc. Desde nuestros inicios, mantenemos la filosofía de presentar una
publicación gratuita pero pudiendo competir en contenidos con las
revistas de pago y/o de formato papel, superándolas claramente en
visibilidad, difusión, variedad de contenidos y libertad de
ideas. De esta manera, un artículo publicado en Filomúsica tiene
la mayor repercusión posible. Además, sólo publicamos artículos
inéditos (no publicados en actas de congresos u otras revistas).
Todo ello nos ha llevado a formar parte de las bases de datos de
universidades españolas y norteamericanas, e incluso a una próxima
inclusión en la base de datos del CSIC (Consejo Superior de
Investigaciones Científicas). |
Bicentenario de Boccherini.
Artículo por Ernesto Oviedo.
En este año 2005 celebramos el bicentenario de la muerte de
un compositor y violonchelista del que prácticamente se han
conservado pocos datos biográficos, se trata de Luigi Boccherini.
Con este motivo, se ha confeccionado el
presente artículo. En 1768
Boccherini llega a España con 25 años de edad, en un momento en el
que la península estaba viviendo un gran florecimiento cultural.
Motor de Búsqueda:
Puede buscar por palabras claves en todos los artículos publicados
en Filomúsica. |
ARTÍCULOS de este mes. |
Verbum (de Guinjoan): Cuando la biología molecular encontró a la
música. Por Daniel Pérez Navarro.
El
dibujo de un compositor se enfrenta en ocasiones, no sin cierta
ingenuidad, a una naturaleza que lo sobrecoge. Al margen, por
ejemplo, de cuántos truenos y ovejas hay realmente en la Sexta
Sinfonía de Beethoven, la pregunta sería, sin abandonar esa
naturaleza que, parece, tanto ha inspirado musicalmente, cuánto
hay de poético en una secuencia de nucleótidos. |
|
Haydn y la ópera: Il mondo della luna. Por
Ovidi Cobacho.
Retomando
el hilo de un articulo publicado en estas páginas sobre la
carrera y condiciones laborales de Franz Joseph Haydn
(1732-1809) (1), quisiera tratar un aspecto de su producción que
aún hoy sigue dejándose bastante de lado dentro de su obra, me
refiero a sus creaciones operísticas. De sobras conocida es la
cabal importancia de este compositor dieciochesco en el terreno
de la música instrumental sinfónica y de cámaral. |
Ars Nova. Por Daniel López.
Siempre es complejo discernir, y así ha sido desde el
principio de los tiempos, lo que es arte de lo que no lo es.
Inicialmente, el criterio que servía para delimitar ambas
categorías era la proximidad o alejamiento que lo creado tenía
con la naturaleza. Posteriormente los cánones estéticos
derivaron en pos de una espiritualidad que provocaba en el
receptor del arte, un momento de reposo que le servía para
evocar realidades superiores. |
|
La escuela musical de Mannheim. Por Alfredo
Canedo.
El arte
musical no se configura de un día para otro, sino en una larga
cadena de avances y retrocesos. Y visto desde la musicología, el
mayor acontecimiento en el siglo XVIII es la germana Escuela de
Mannheim fundada por el virtuoso del violín Johann Stamitz; el
mismo de dulces gustos e inquietudes musicales, rodeado, además de
cantantes e instrumentistas, de eminentes compositores. |
Música en el día de la Paz. Por Cristina y
María del Mar Gallego.
¿Y qué es la paz?
Tantas veces nos preguntamos sobre ella y, en realidad no
profundizamos con demasiada frecuencia en su significado.
Etimológicamente, procede de la voz latina “pax, pacis”. El
interés educativo de este día radica en que la formación para la
paz. |
|
¡Aquí puede ir su publicidad!
|
CRÍTICA DISCOGRÁFICA de este mes. |
Ni chicha ni limoná.
Por R. Flórez.
¿Por qué de un tiempo (largo) a esta parte tienen tan mala
prensa los Carmina Burana de Carl Orff? ¿Por qué las corrientes
-llamadas- de vanguardia se ensañaron con esta obra? ¿Por qué hoy
en día se siguen ensañando con ella? ¿Quizás porque es una de las
piezas que sirven como acceso al mundo de la música "artística"?
¿Porque peca de efectismos? ¿Porque no pretende trascender?
¿Porque Orff musicaliza los textos a su gusto sin tener nada que
ver con las músicas originales? |
|
Una "Zaide" más que recomendable. Por Paco
Bocanegra.
Escrito por
W. A. Mozart probablemente entre 1779 y 1780 en Salzburgo, este
singspiel inacabado y sin título -hoy se lo conoce por el nombre
de su protagonista, Zaide- tuvo una historia azarosa y algo
enigmática. Probablemente quedó sin terminar por falta de
perspectivas para su estreno, que no su produjo hasta 1866, con
una adaptación de Gollmick y una obertura y final añadidos por J.
A. Andrè.
|
"Feste, pompe, omaggi, onori!". Por
Pedro Coco.
Parafraseando
el título de la cuarta aria de este nuevo recital del simpar Juan
Diego Flórez, es justo esto, homenajes, honores, pompa y fiestas
lo que merece el nuevo regalo de Decca, donde el tenor peruano se
sale de su habitual repertorio rossiniano y belliniano para
acometer piezas que si bien en su mayoría ya interpreta en
concierto, ahora nos presenta con un sonido espectacular y no
menos excelencias canoras. |
|
Degustando a Schubert. Por
Rubén Flórez.
Nos llega
por parte de Virgin un nuevo registro del chispeante y vivaz
Quinteto "La Trucha" de Franz Schubert, interpretado esta vez por
una selección de músicos en cierto modo muy diferentes, y casi
todos ellos franceses. Al piano, el (en muchas ocasiones) discreto
Frank Braley, al violín y cello los competentes hermanos Capuçon (Renaud
y Gautier, respectivamente), a la viola Gérard Caussé (profesor de
viola de la Escuela Superior de Música Reina Sofía). |
El tenor más esperado.
Por Paco Bocanegra.
El genio no se explica. Tal vez pueda hacerse, pero es
una tarea demasiado ardua. El genio, más bien, se ejemplifica.
Pues bien, Juan Diego Flórez -Flores- es un genio, de esos
contados que se dan en un siglo. El tenor más esperado. Esto es,
ese tenor genial que los amantes de la Ópera con mayúscula esperan
encontrar, a la altura de las voces históricas que pueden
escucharse en grabaciones. |
|
Una 4ª de Shostakovich algo "light". Por
Rubén Flórez.
Pues bien, a
paso de tortuga, y como si se tratase de la obra del Escorial, van
llegando nuevos números de la integral sinfónica de Dimitri
Shostakovich a cargo de Mariss Jansons, al frente de diferentes
orquestas. Nos llega ahora su recreación de la 4ª sinfonía, con la
Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera (una de sus nuevas
titularidades). |
La música viajera de Paolo Pandolfo.
Por Ismael G. Cabral.
Los caminos que toma la viola da gamba de Paolo
Pandolfo son siempre sorprendentes. Es incontestable la inquietud
demostrada por un interprete que ha consagrado buena parte de su
dedicación al compositor Marin Marais, llegando incluso a
reconstruir obras de aquel. Cuando ahora presenta sus Travel
Notes, Paolo Pandolfo se embarca en su proyecto más personal y
arriesgado. |
|
Reedición de la "Fanciulla del West" de
Neblett-Domingo-Mehta. Por Ángel Riego.
Medio siglo antes
de los spaghetti-westerns, un autor italiano volvió ya sus ojos
hacia el Lejano Oeste: Giacomo Puccini, quien, tras su aclamada
trilogía formada por La Bohème, Tosca y Madama Butterfly (aún hoy,
sus óperas más populares) decidió cambiar de rumbo y componer una
obra diferente, que estuviera al día de las nuevas corrientes
musicales europeas. |
Juventud, divino tesoro. Por
Rubén Flórez.
El
violinista Renaud Capuçon, poco a poco, va entrando a cortos pero
firmes pasos en el mundo concertístico de su instrumento, mientras
alterna muy sabiamente este quehacer con el de la música de
cámara. Ahora, después de Dutilleux, le llega el turno al
Concierto en mi menor Op.64 de Felix Mendelssohn, de sobra
conocido, y al mucho menos interpretado e irregular Concierto en
re menor de Robert Schumann. |
|
Inclasificable. Por
Fernando López.
Compuesta en
1971 para la inauguración del John F. Kennedy Centre for the
Performings Arts de Washington, la Misa de Leonard Bernstein,
subtitulada como "A Theatre Piece for Singers, Players and Dancers",
sigue siendo una obra inclasificable. Deudora al cien por cien del
particular momento histórico en que vio la luz, permaneciendo no
muy distante de determinados planteamientos renovadores de la
iglesia católica y emparentada con obras como Godspell. |
Serse.
Por I. Deleyto.
Serse, una de las últimas óperas de Handel, fue estrenada
en el King's Theatre en 1738, año que vería el estreno de otra
ópera, Faramondo, y la composición de dos grandes oratorios: Saul
e Israel in Egypt. Con Serse Handel vuelve su mirada hacia el
mundo de la antigüedad y recupera personajes históricos como el
protagonista de la historia, el jefe persa, Jerjes. A menudo se ha
calificado a la pieza de ópera cómica y, por ejemplo, en Elviro
-uno de los poquísimos bajos bufos handelianos- se ha querido ver
un precursor del Leoporello mozartiano. |
|
¡Aquí puede ir su publicidad!
|
CRÍTICA
DE BANDAS SONORAS de este mes. |
Los chicos del coro. Por
Carlos Infante.
Pocas veces,
tal vez ninguna, hemos tenido una banda sonora tan ajustada a los
contenidos de esta publicación y en esta sección dedicada a la
banda sonora, a la música compuesta originalmente para el cine.
LOS CHICOS DEL CORO nos cuenta una historia preciosa, unos niños
‘difíciles’, en su mayoría huérfanos, recluidos en un colegio
correccional, donde rige el principio de ‘acción-reacción’
impuesto por el déspota director, donde llegará un vigilante cuya
pasión es la música. |
|
¡Aquí puede ir su publicidad!
|
CRÍTICA DE CONCIERTOS. |
Exención de responsabilidad: |
La revista delega cualquier responsabilidad (económica, civil,
etc.) sobre los artículos o los archivos publicados en los propios
articulistas o autores.
Diseño
del web, contenido de todas las páginas y marca "Filomúsica"
tienen Copyright (c) 2.000
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización por
escrito. |