Número 49
4º Aniversario
Febrero de 2.004




































 


¡Aquí puede ir su publicidad!

Buscar en
Filomusíca:


*Busq. Avanzada.



 

 

 

 

 

ENTREVISTA de Febrero. CUARTO ANIVERSARIO DE FILOMÚSICA.
Este mes presentamos una entrevista realizada en exclusiva por Filomúsica al compositor y director de orquesta Eduardo Alonso-Crespo. Señalado como uno de los líderes de la música argentina por la enciclopedia Encarta, como compositor ha sido galardonado con un total de dieciocho premios nacionales e internacionales (Viotti de Italia, Shaw, etc). Sus obras han sido interpretadas por multitud de orquestas como la sinfónica de Pittsburgh, Cincinnati, sinfonietta de Paris, etc. Como director y compositor, ha sido alumno de Lukas Foss, Samuel Jones y Leonardo Balada. Sus obras aparecen publicadas en diversos sellos como Albany Records, JL Records, etc. Actualmente es catedrático de dirección de orquesta en una Universidad de Estados Unidos y compositor residente y director invitado principal de la orquesta de Salta en Argentina. CARTA ABIERTA DEL EDITOR: Cuatro años de Filomúsica.
  Esto no pretende ser un artículo monográfico sino unas brevísimas reflexiones en conmemoración del cuarto aniversario de Filomúsica. Casi sin darnos cuenta, ya llevamos cuatro años de andadura. La pregunta a la que daremos respuesta en estas líneas es compleja: ¿Qué lugar ocupa Filomúsica con respecto al resto de las publicaciones de música clásica?
 

Motor de Búsqueda y Filolista: Debido a problemas técnicos están inactivos ambos servicios.

  ARTÍCULOS de este mes.
Los escritores y la música: Stefan Zweig.  Por J.R. Martín Largo.
  El escritor Stefan Zweig, entonces apátrida, que veinte años atrás había gozado de la mayor popularidad en todo el mundo, y visto sus libros traducidos a todos los idiomas, había llegado a ser un perfecto desconocido en Europa cuando, en 1942, en su exilio brasileño, se quitó la vida. Pocos meses antes había dado término a sus memorias, que tituló Die Welt von Gestern (El mundo de ayer).
    Hacia el asesoramiento jurídico integral del músico. Por Daniel López.
 Pretendo desde estas líneas esbozar grosso modo las vicisitudes con las que se encuentra el músico en su quehacer diario, cuando el aplauso expira, y el reconocimiento debe traducirse en rendimiento a patrimonializar; cuando comienza un laberinto de normas a aplicar, y se pierde el tiempo en un marasmo de interrogantes que humanizan al artista hasta hartarlo y diluirlo de su propia profesión.

  La delegación española del patronato del festival de Bayreuth. Por Fco. Javier Gordillo.
 En este artículo vamos a probar la existencia de la delegación española del Patronato del Festival de Bayreuth, creado por Richard Wagner para sufragar el coste del estreno de Parsifal, entre 1878 y 1880 y, para el periodo 1881-82, elaboraremos una hipótesis a partir de la documentación no oficial disponible. Concluiremos con un resumen biográfico de los protagonistas de esta historia.
  Música y ruido, ¿dos mundos irreconciliables?  Por E. Oviedo.
 Si observamos el entorno que nos rodea, podemos ver que el ritmo siempre está presente. Desde el vientre materno experimentamos una serie de ritmos naturales que están en la base de nuestra vida fisiológica (latidos del corazón, respiración...) y también psíquica. El ritmo es algo natural en el ser humano. El concepto de música es difícil de exponer ya que la música es una obra de arte que se desarrolla en el tiempo y como tal no queda ninguna constancia física como en otras artes.

La Alegría de Beethoven.  Por Alfredo Canedo.
 La gigantesca ‘Alegría’ en la ‘Pastoral’ (representada en el aleteo de los pájaros, en el soplo feliz de los campos renanos y en el fluir de las aguas) no bastaba a colmar el talento de Ludwig van Beethoven, puesto que ningún genio es cautivo ni siquiera de la obra de su más vivo interés; de ahí, antes de terminada seguramente entrevió otra sinfonía con nuevos horizontes para su espíritu.
 

Música teórica-música práctica. Por David Martín Sánchez.
 El Melopeo y maestro representa un tratado musical fundamental del siglo XVII en el que Pietro Cerone, a lo largo de 1160 páginas distribuidas en 22 libros, se convierte en el iniciador de la nueva teoría musical española del Barroco. Centraremos nuestra reflexión en la distinción, tan acusada en la época, entre música teórica y música práctica con el fin de conocer cual era más valorada y qué función tenía cada una.


  Características de las actividades musicales en Educación Infantil. Por Cristina Gallego.
 El artículo del presente mes sigue en la línea del anterior porque considero fundamental que tanto los docentes como las familias trabajemos la expresión musical con los niños de edad temprana. Por eso en el presente número de la revista voy a centrarme en las características de las actividades musicales y los criterios que podemos seguir para seleccionarlas.
    El niño y la creatividad musical. Por Isabel Fca. Álvarez.
 Si observamos el dibujo de un niño de los primeros cursos de Educación Infantil, en el que nosotros no vemos más que una madeja o un monigote, y le preguntamos qué ha dibujado, seguramente responde sin vacilación haciendo alusión a un objeto de la realidad o a una persona. He querido mostrar el ejemplo de la pintura porque creo que en la forma tiene mucho en común con la música.

Humor-tragedia: La sección del apócrifo.  Por Antonio Pérez.
 Primero llegó el director de la orquesta, que debía organizar la entrada en el autobús y el recuento de la gente. Intercambió unas palabras con el conductor, pero al ver que no tenía muchas ganas de conversación se limitó a esperar junto a él.
 



¡Aquí puede ir su publicidad!


  CRÍTICA DISCOGRÁFICA de este mes.
  Nuevo Dido y Aeneas.  Por I. Deleyto.
 Henry Purcell nació un año después de que Carlos II volviera a Inglaterra desde Francia y se convirtiera en el artífice de la regeneración del tejido musical del país tras la sequía favorecida por el poderoso "Lord Protector", Oliver Cromwell. Sin entrar en detalles diremos que bajo su mandato -y entre otras muchas prohibiciones- los coros de todas las catedrales inglesas fueron disueltos y la música instrumental estaba totalmente prohibida.
  Maestros vueltos a la vida.  Por Ángel Riego.
 El Festival de Salzburgo de 1937 ha pasado a la leyenda por ser el último que se celebró en la Austria anterior a la anexión nazi. Allí dirigieron ópera por última vez maestros como Bruno Walter, exiliado de Alemania debido a su condición de judío, o como Arturo Toscanini, militante contra los regímenes fascistas y que se había negado a volver a actuar en Alemania desde 1933. Las grabaciones tuvieron siempre una alta consideración.

Camaleónicos.  Por Rubén Flórez.
 Martha Argerich vuelve a compartir disco con algunos de sus amigos para interpretar obras camerísticas de Brahms y Schumann. De Brahms nos interpretan el Cuarteto para piano Nº1 en Sol menor. La pianista se erige, como de costumbre, en centro de la versión, girando y rindiéndose a sus criterios el resto -Kremer (violín), Bashmet (viola) y Maisky (cello)-, e imprimiendo ella sus "virtudes" ante el teclado: sequedad a la hora de abordar frases (además de sequedad expresiva).
  El mejor Herreweghe. Por I. Deleyto.
 Herreweghe vuelve a Bach con un doble disco de cantatas que incluye también la primera versión del Magnificat, la BWV 243a. Grabados con un año de diferencia seguramente la intención original era publicar ambos discos por separado aunque al final se decidiera juntarlos y sacarlos al mercado bajo el título de “Leipziger Weihnachtskantaten” (Cantatas de Leipzig para la Navidad), ya que todas las obras fueron interpretadas durante sus años en Leipzig en época navideña.

  The Salieri Album.  Por Fernando López.
 Este disco repite la misma fórmula de aquel estupendo lanzamiento dedicado a Vivaldi que tan lustrosos beneficios reportara a Decca, y que ya diera lugar a una no menos admirable secuela consagrada a Gluck (comentada en FILOMÚSICA por Pedro Coco). Vuelve así Cecilia Bartoli a unir sus fuerzas a las de una reputada agrupación historicista, en este caso la espléndida Orchestra of the Age of Enlightenment, para ofrecernos todo su muestrario de agilidades y expresividad
  Zimerman toca a Rachmaninov.  Por Rubén Flórez.
 Krystian Zimerman ha decidido grabar, y consentir la comercialización, de los dos primeros conciertos para piano de Rachamaninov, a su sello de siempre, Deutsche Grammophon. Son conciertos que llevaba programado grabar el maestro polaco desde que firmó su contrato con el sello amarillo, allá por 1976. De hecho el Segundo Concierto Op.18 está grabado en el siglo pasado (1997). El acompañante en esta andadura es un viejo conocido de Zimerman, Seiji Ozawa.

El pianista circense.  Por Rubén Flórez.
 Primero vino Cziffra, luego vino Graffman, más tarde vino la Argerich... y así un considerable etcétera hasta el día de hoy, que le ha tocado el turno (o el sambenito según se mire) a Arcadi Volodos. De todos ellos se ha dicho que eran los herederos y sucesores del saber pianístico de Vladimir Horowitz. Seguramente al maestro ruso le disgustarían estas comparaciones.
  El primer oratorio barroco español.  Por Ignacio Deleyto.
 En una entrevista publicada en ABC Carles Magraner, director de la Capella de Ministrers, hacía las siguientes declaraciones: “Cuando aprendes música, te centras en los clásicos que, en los conservatorios, no suelen ser, por desgracia, los españoles. Y por un deber moral como intérprete con tu historia y tu tradición te replanteas recuperar tu patrimonio musical.

  Sonate da camera de Vivaldi.  Por I. Deleyto.
 Vivaldi es junto a Monteverdi el compositor que más se ha beneficiado del movimiento historicista. A diferencia de otros compositores, dicho movimiento puso a disposición del público una enorme cantidad del catálogo vivaldiano que había sido ignorado por los músicos anteriores para quienes “Il Prete Rosso” era poco más que una máquina multicopista de conciertos. Por otro lado, despertó el interés por una interpretación rítmica.
  Los pianos de la noche.  Por José Manuel García.
 Este DVD forma parte de "Les Pianos de la Nuit", una colección de recitales grabados en público en el Festival Internacional de Piano de La Roque d'Anthéron en julio y agosto de 2002. En este concierto François-Frédéric Guy se enfrenta a un programa de envergadura: dos obras del ciclo Armonías Poéticas y Religiosas y la Sonata en si menor. Las Armonías Poéticas y Religiosas fueron compuestas entre 1834 y 1852. Obra del mismo título que la del poeta francés Lamartine.

Baselga termina su Iberia.  Por José Manuel García.
 Miguel Baselga finaliza Iberia con la grabación del 4º cuaderno en este 4º volumen del sello BIS dedicado a la obra pianística de Isaac Albéniz. En el comienzo de las notas del libreto se halla un extracto de una entrevista realizada por Carlos Ruiz Silva a Miguel Baselga. He leído alguna crítica donde se le reprocha una dinámica demasiado homogénea. Nada más lejos de la realidad.
 




¡Aquí puede ir su publicidad!


  CRÍTICA DE BANDAS SONORAS: Continuamos con las del mes pasado.
La sonrisa de la mona-lisa. Por Carlos Infante.
 Rachel Portman uno de los nombres con más futuro y presente en cuanto a composición cinematográfica se refiere, vuelve a deleitar al aficionado con una composición en su línea habitual, que si bien en algún momento puede evocar en la memoria del espectador pretéritos trabajos como BAGGER VANCE, en otros nos sorprende con su incuestionable ingenio y saber hacer.
 

El retorno del Rey. Por J.R. Fernandez..
 No éramos pocos los que en su día recibimos con cierto escepticismo la noticia de que Howard Shore se haría cargo de la banda sonora de la trilogía de "El Señor de los Anillos". La calidad de algunas de sus obras van desde la ternura de las notas de "Sra. Doubtfire. Papá de por Vida" hasta la congoja y el desasosiego que nos produjo su música en "El Silencio de los Corderos".


  CRÍTICA DE CONCIERTOS.
Temporada musical madrileña.  Por Víctor Pliego de Andrés.
· Voz de Ángel.
· Tosca pero refinada.
· Delicado preciosismo.
· Zacharias: Impertérrito.
· Kocsis, el ciclón húngaro.
· Andsnes: furia y dulzura.
 
 

Temporada musical sevillana y jerezana..
· Manon - Tras los aplausos.
· Crítica McBeth Sevilla.
 


  Bienvenidos a FILOMÚSICA: ¿Qué es y qué no es Filomúsica? F.A.Q.
       Filomúsica es la primera revista filosófica-musical en lengua hispana de publicación únicamente electrónica y completamente gratuita.
       Recibimos decenas de miles de visitantes de los 5 continentes, provenientes indistintamente de países de habla hispana o no.
       Filomúsica está orientada a servir como punto de encuentro para la reflexión y difusión de ideas sobre música culta a nivel mundial.
       Los artículos que podrá encontrar en Filomúsica se atienen a tres paradigmas distintos: artículos de divulgación, artículos de opinión y reflexión, y artículos científico-musicales de investigación. Sin embargo, en cualquiera de estos tres tipos encontraréis plasmada la reflexión y la visión particular del escritor, ya que para nosotros lo más importante son las ideas.
       Los artículos aparecen con letra muy grande a caso hecho, para que sea fácil y agradable su lectura.
       Filomúsica no es un periódico ni un noticiero musical. A pesar de ello, procuramos que eventos importantes tengan su repercusión en la revista.
       A diferencia de otras revistas musicales existentes hoy día, ni en nuestros artículos ni en la revista se reflejará una línea editorial con tendencias politizantes: lo cual no significa que estemos al margen de la política, sino que estamos muy por encima de la política. Muy pocas publicaciones en España pueden presumir de respirar los aires de libertad de ideas que se respiran en Filomúsica.
        Filomúsica está abierta al lector, tanto para comentarios y sugerencias, como para colaboraciones.
        La revista delega cualquier responsabilidad (económica, civil, etc.) sobre los artículos o los archivos publicados en los propios articulistas o autores.

 

Diseño del web, contenido y marca "Filomúsica" tienen Copyright (c) 2.000 - 2.004 Filomúsica - All rights reserved